Gestión de Dispositivos

Mejores soluciones de MDM para Pymes en 2025

juanhernandez@preyhq.com
Juan H.
Sep 5, 2025
0 minutos de lectura
Mejores soluciones de MDM para Pymes en 2025

Que una empresa sea pequeña no significa que enfrente riesgos pequeños. En el mundo actual de trabajo híbrido y remoto, incluso un equipo de 10 personas puede sufrir grandes dolores de cabeza por laptops perdidas, celulares robados o filtraciones de datos.

Aquí es donde entra en juego la gestión de dispositivos móviles (MDM, por sus siglas en inglés). Ya no se trata de un lujo exclusivo para grandes corporaciones, sino de una herramienta imprescindible para las pymes en crecimiento, especialmente aquellas que dependen de equipos móviles y distribuidos.

La buena noticia es que no necesitas un sistema complejo ni costoso para comenzar. En esta guía te mostramos las mejores soluciones MDM para pequeñas empresas en 2025, evaluando aspectos clave como precio, facilidad de uso, funciones de seguridad y—seamos honestos—si son fáciles de administrar o una pesadilla para tu equipo.

Entendiendo las necesidades de gestión de dispositivos en las Pymes

Las pymes enfrentan desafíos únicos cuando se trata de proteger y administrar sus dispositivos. Necesitan soluciones prácticas y asequibles, ya que en la mayoría de los casos cuentan con presupuestos limitados y pocos recursos de TI. Por eso, la mejor opción es un software MDM económico, sencillo y escalable, que garantice la seguridad de los dispositivos sin frenar las operaciones diarias.

Principales retos que enfrentan las Pymes con el MDM:

  • Poco control de los dispositivos: Sin herramientas adecuadas, resulta complicado mantener la seguridad y dar seguimiento a todos los equipos de la empresa.
  • Presupuestos ajustados: Las pymes deben cuidar cada gasto, por lo que requieren un MDM que brinde valor sin desequilibrar las finanzas.
  • Escasez de recursos de TI: Muchas pequeñas empresas no tienen un departamento interno de soporte, lo que hace esencial contar con una solución fácil de implementar y administrar.
  • Crecimiento acelerado: A medida que la empresa escala, el software MDM debe adaptarse fácilmente para incluir nuevos dispositivos sin generar costos excesivos.
  • Funciones necesarias, no exceso de complejidad: Las pymes buscan lo básico pero esencial: seguridad, rastreo y monitoreo remoto, en lugar de herramientas complejas diseñadas para entornos empresariales gigantes.

Qué buscar en un MDM sin gastar de más

Una buena solución de MDM para pymes debe ser simple, económica y efectiva. Las pequeñas empresas no necesitan (ni quieren) plataformas llenas de funciones complejas que solo un equipo de expertos en TI podría manejar. Lo que realmente necesitan es gestionar sus dispositivos y proteger sus datos sin comprometer su presupuesto, ni desviar recursos de las operaciones principales del negocio.

Definir un conjunto claro de criterios de evaluación te ayudará a encontrar un software MDM económico que cubra lo esencial, aumente la productividad y mantenga la seguridad de tu empresa, todo a un precio accesible. Además, la elección debe estar alineada con tu estrategia de MDM, ya que esto garantiza que la herramienta se ajuste a los objetivos de tu negocio y no se convierta en un gasto innecesario.

Criterios clave al elegir un MDM para Pymes

  • Capacidades de seguridad: Funciones básicas como borrado remoto, bloqueo, cifrado y aplicación de políticas de seguridad son imprescindibles para minimizar riesgos si un dispositivo se pierde o es robado.
  • Rastreo de dispositivos: Poder localizar los equipos en tiempo real es fundamental, sobre todo en pymes con equipos móviles o trabajadores remotos. Esta función ayuda a recuperar dispositivos extraviados y a cumplir con las políticas internas.
  • Método de implementación (Cloud, On-Premise o Híbrido): Las soluciones MDM en la nube son más fáciles de desplegar y requieren menos mantenimiento. Sin embargo, para organizaciones que buscan mayor control, las opciones locales (on-premise) siguen siendo relevantes.
  • Compatibilidad con plataformas: La mayoría de las pymes tienen una mezcla de dispositivos, por lo que es esencial que el MDM sea multiplataforma (Windows, macOS, iOS, Android, entre otros).
  • Integración con aplicaciones: Un buen MDM debe complementarse con tu software de productividad, correo electrónico y sistemas de seguridad existentes.
  • Opciones de licenciamiento (por usuario o por dispositivo): Si tu pyme maneja una flota de equipos, conviene la licencia por dispositivo; si cada empleado usa varios dispositivos, la licencia por usuario es más rentable.
  • Soporte y capacitación: El soporte al cliente es clave para pymes sin un equipo interno de TI. Una interfaz intuitiva y con poca curva de aprendizaje marca la diferencia.
  • Retorno de inversión (ROI): Evalúa el costo del MDM frente a los ahorros potenciales: reducción de pérdidas por robo de equipos, menos horas de trabajo en onboarding/offboarding y menos tiempo invertido en gestión manual de dispositivos. La automatización puede reducir costos de mano de obra y mejorar la eficiencia operativa.

Mejores soluciones MDM para Pymes

La elección de la solución correcta de gestión de dispositivos móviles (MDM) puede tener un gran impacto en una pyme. No solo ofrece seguridad en los dispositivos, sino también una gestión más ágil y un mejor aprovechamiento de los recursos.

Con tantas opciones disponibles, es fundamental seleccionar la que se ajuste a tus necesidades reales:

 ¿Tu prioridad es la seguridad?
¿La automatización?
¿O la asequibilidad?

A continuación, evaluamos las mejores soluciones MDM para pequeñas empresas en 2025, para que tomes una decisión informada.

Prey

Comencemos con nosotros: Prey. Una solución simple, intuitiva y económica, diseñada para pymes que necesitan seguridad sin complicaciones. Prey ofrece soporte multiplataforma (Windows, macOS, Linux, iOS y Android), funciones de seguridad robustas (borrado remoto, bloqueo y cifrado) y un rastreo de ubicación confiable.

Es ideal para pequeñas empresas que requieren:

  • Rastrear flotas de dispositivos.
  • Proteger equipos frente a robos o pérdidas.
  • Prestar dispositivos a equipos de trabajo remoto.

La facilidad de uso y su precio accesible hacen que Prey sea una gran opción para quienes desean evitar configuraciones complicadas y altos costos.

Fortalezas principales:

  • Rastreo y localización precisa de dispositivos.
  • Compatibilidad multiplataforma.
  • Interfaz intuitiva y fácil despliegue.
  • Funciones de seguridad completas (bloqueo, borrado remoto, cifrado).
  • Precio accesible para pymes.
  • Soporte humano y cercano: no eres un número de ticket.

Limitaciones:

  • No incluye funciones avanzadas de escritorio remoto como las soluciones empresariales de gama alta.

La suite completa de Prey incluye rastreo de ubicación, borrado remoto, geocercas y monitoreo de brechas de credenciales, diseñada específicamente para equipos pequeños que necesitan control sin complejidad.

Opiniones verificadas (G2):

  • “Prey nos permite rastrear nuestros dispositivos sin importar dónde se encuentren en el mundo. Si nos roban un dispositivo, tenemos la capacidad de rastrearlo, desactivarlo y encontrarlo.” — Danny W., IT Manager.
  • Prey proporciona tranquilidad con respecto a la seguridad del portátil durante los viajes, asegurando un seguimiento rápido y eficiente en caso de robo..” — Chloe W., Content Producer.

NinjaOne

NinjaOne combina un MDM robusto con herramientas completas de gestión de TI. Destaca por sus funciones de automatización, administración de parches y copias de seguridad integradas. Es ideal para empresas con entornos de TI complejos o para proveedores de servicios administrados (MSPs).

Fortalezas principales:

  • Monitoreo y gestión remota muy completos.
  • Administración avanzada de parches.
  • Seguridad de endpoints integrada.
  • Funciones de respaldo incluidas.
  • Capacidades de automatización destacadas.
  • Características diseñadas para MSPs.

Limitaciones:

  • Precio más elevado que otras soluciones.
  • Puede ser demasiado complejo para necesidades básicas de pymes.

Opiniones verificadas (G2):

  • “Una solución integral para todas las necesidades de escritorio remoto.” — Marcin K., IT Manager.
  • “Muy fácil de usar, gran soporte, producto increíble, ¡excelentes actualizaciones!.” — Shawn S., System Administrator.

Kandji

Kandji es una solución especializada en entornos Apple-only. Ofrece implementación zero-touch, automatización de cumplimiento y seguridad avanzada, con una interfaz muy cuidada y actualizaciones frecuentes.

Fortalezas principales:

  • Gestión especializada de dispositivos Apple.
  • Implementación automática (zero-touch).
  • Automatización de cumplimiento normativo.
  • Interfaz atractiva y fácil de usar.
  • Actualizaciones constantes.

Limitaciones:

  • Solo funciona en entornos Apple.
  • Precio elevado.

Opiniones verificadas (G2):

  • “¡Fácil de configurar, implementación sencilla y soporte increíble!.” — Alex A., Associate Systems Administrator.
  • “Gestión de dispositivos sin esfuerzo con resultados poderosos.” — Lucas P., IT Infrastructure Analyst.

Miradore

Miradore es una solución simple y económica, ideal para pymes con necesidades de gestión básicas y poco personal de TI. Su interfaz amigable y opciones de despliegue flexibles lo hacen accesible para negocios con recursos limitados.

Fortalezas principales:

  • Funciones básicas sólidas de MDM.
  • Interfaz intuitiva y fácil de usar.
  • Gestión móvil confiable.
  • Opciones de despliegue flexibles.
  • Buenas capacidades de automatización.
  • Ideal para presupuestos ajustados.

Limitaciones:

  • Algunas funciones avanzadas solo disponibles en planes superiores.
  • Opciones de personalización limitadas.
  • Reportes básicos.

Opiniones verificadas (G2):

  • “Un MDM de calidad por un excelente precio.” — Brandon F., Technology Director.

Hexnode

Hexnode es una solución robusta y completa, con funciones avanzadas de seguridad, gestión de cumplimiento y modo quiosco (kiosk). Es ideal para industrias reguladas o negocios con operaciones de retail que necesitan control granular.

Fortalezas principales:

  • Gestión integral de dispositivos.
  • Controles avanzados de seguridad.
  • Herramientas de cumplimiento normativo.
  • Capacidades de kiosk management.
  • Soporte para múltiples sistemas operativos.
  • Buen servicio de soporte al cliente.

Limitaciones:

  • Puede resultar complejo para implementaciones simples.
  • Precio más alto para acceder a todas las funciones.
  • Algunas características solo disponibles en planes premium.

Opiniones verificadas (G2):

Comparativa de las mejores soluciones MDM para Pymes en 2025

Solución MDM Plataformas compatibles Rango de precios Función destacada Mejor para…
Prey Windows, macOS, Linux, iOS, Android Accesible para pymes Rastreo GPS preciso, borrado remoto, monitoreo de brechas Equipos pequeños que buscan seguridad + control sin complejidad
NinjaOne Windows, macOS Premium (alto costo) Administración remota + gestión de parches MSPs y entornos de TI complejos que requieren automatización avanzada
Kandji Solo macOS y iOS Premium (alto costo) Implementación automática (zero-touch) + cumplimiento Empresas 100% Apple que priorizan automatización y seguridad avanzada
Miradore Multiplataforma (Windows, macOS, iOS, Android) Freemium (plan gratuito básico) Interfaz simple + funciones MDM esenciales Pymes con presupuesto limitado y necesidades básicas de gestión
Hexnode Windows, macOS, iOS, Android, Linux Alto costo (planes avanzados) Controles de seguridad + modo kiosco Industrias reguladas o retail que necesitan control granular y cumplimiento normativo

Cuando hablamos de precio y funciones, Prey y Miradore ofrecen la mejor relación calidad-precio. Aunque no son las opciones más completas en cuanto a funcionalidades avanzadas, sí proporcionan un conjunto sólido de herramientas esenciales para la seguridad y la gestión de dispositivos.

En cambio, NinjaOne, Kandji y Hexnode se encuentran en el rango más alto de precios, pero su costo se justifica por las funciones especializadas que ofrecen.

  • Si lo que buscas son funciones básicas y accesibilidad, Prey es la mejor opción: su interfaz es intuitiva, ofrece soporte multiplataforma completo y su rastreo de ubicación es muy preciso (como destacan las reseñas de usuarios).
  • Si priorizas automatización y gestión remota avanzada, NinjaOne y Kandji son más adecuadas, con herramientas que simplifican tareas de TI en empresas con mayores recursos.
  • Y si necesitas un software que funcione 100% en la nube, Hexnode es una excelente alternativa con una aplicación web intuitiva y fácil de usar.

Cómo las Pymes usan Prey para simplificar la seguridad de dispositivos

Prey fue creado pensando en equipos de TI con recursos limitados, ya sea un sysadmin multitareas o un equipo de 5 personas. Estas son algunas formas en las que las pymes lo utilizan en su día a día:

  • Onboarding y offboarding remoto: asigna, borra y reasigna dispositivos de forma segura, sin necesidad de presencia física.
  • Protección de trabajadores remotos y en campo: usa rastreo GPS y geocercas para monitorear dispositivos en uso fuera de la oficina.
  • Alertas de brechas de credenciales: con Breach Monitoring, recibes notificaciones si las credenciales de tu personal aparecen en la dark web.
  • Visibilidad sin sobrecarga de MDM: etiquetas y filtros simples para organizar dispositivos por usuario, rol o ubicación.

Además, Prey ofrece planes de precios adaptados a pequeños equipos, para que no tengas que pagar tarifas empresariales por una flota compacta.

Recomendaciones finales

El software MDM permite a las pymes gestionar dispositivos móviles de forma segura y eficiente, complementando las operaciones diarias sin perder de vista el presupuesto. Sin embargo, la elección depende de las necesidades específicas de cada negocio.

Las pymes suelen enfrentarse a recursos limitados, falta de escalabilidad y poco personal técnico. Por eso, al evaluar opciones debes considerar:

  • Facilidad de despliegue
  • Funciones de seguridad esenciales
  • Licenciamiento accesible

  • Si gestionas menos de 100 dispositivos, la simplicidad y el precio son lo más importante. En este caso, Prey y Miradore son la mejor opción por sus funciones básicas y su bajo costo.
  • Si tu empresa es 100% Apple y priorizas automatización, Kandji encaja perfectamente.
  • Si trabajas en un entorno de TI complejo, NinjaOne ofrece funciones avanzadas, aunque con un precio más alto.
  • Si manejas más de 100 dispositivos, probablemente necesites escalabilidad. En entornos mixtos, Prey destaca por su soporte multiplataforma y su capacidad de adaptarse junto a herramientas más avanzadas.

Cada empresa es diferente y sus necesidades varían. ¿Quieres conocer cómo Prey puede ayudarte a simplificar la seguridad de tu flota?

Agenda una demo personalizada con nuestro equipo, estaremos felices de acompañarte.

Frequently asked questions

No items found.

Descubre las poderosas

Funcionalidades de Prey

Protege tu flota con las completas soluciones de seguridad que ofrece Prey.