Gestión de Dispositivos

Migración MDM: Pasos esenciales para una transición exitosa

juanhernandez@preyhq.com
Juan H.
Sep 5, 2025
0 minutos de lectura
Migración MDM: Pasos esenciales para una transición exitosa

Cuando tu negocio depende de dispositivos móviles para que todo funcione sin interrupciones, lo último que quieres es quedarte atado a un sistema de MDM (Mobile Device Management) que ya no responde a tus necesidades. Ya sea que estés actualizando, cambiando de proveedor o moviendo tu infraestructura de un entorno local (on-premise) a la nube, la migración MDM puede parecer una tarea enorme.

Pero no te preocupes: en esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo migrar MDM paso a paso, para que la transición sea fluida y sin complicaciones. La planificación y preparación previas son cruciales para garantizar una implementación exitosa.

¿Qué es la migración MDM?

La migración MDM es el proceso de trasladar tu organización de una solución de gestión de dispositivos móviles a otra. Piensa en ello como actualizar tu auto: no se trata solo de cambiar el motor, sino de asegurarte de que las llantas, el tablero y todo el sistema estén listos para seguir funcionando a la perfección.

Este proceso puede incluir la transferencia de configuraciones de dispositivos, aplicaciones, políticas de seguridad y datos de usuarios a un nuevo sistema. En otras palabras, no es simplemente “mover archivos”: se trata de garantizar que los dispositivos sigan protegidos, las apps funcionen sin interrupciones y tu equipo pueda trabajar con normalidad.

¿Por qué es importante la migración MDM?

Entonces, ¿por qué deberías preocuparte por planificar una migración de MDM? Estas son las principales razones:

Seguridad ante todo

Las ciberamenazas evolucionan constantemente, y tu MDM es la primera línea de defensa. Migrar a una solución más moderna y robusta garantiza que tus dispositivos se mantengan protegidos frente a nuevas vulnerabilidades.

Escalabilidad y flexibilidad

A medida que tu empresa crece, también lo hacen tus necesidades de gestión de dispositivos. Una solución MDM moderna está diseñada para escalar contigo, gestionando más equipos, apps y usuarios sin fricciones.

Eficiencia de costos

En muchos casos, la migración no solo se trata de sumar funciones, sino también de ahorrar dinero. Adoptar un MDM más eficiente puede significar un mejor retorno de inversión y una reducción de costos a largo plazo.

Cumplimiento normativo

Si tu empresa maneja datos sensibles —como en el sector salud, financiero o educativo—, el cumplimiento de regulaciones es clave. Un MDM actualizado te ayuda a mantenerte alineado con estándares como HIPAA o GDPR, protegiendo tanto la información como la reputación de tu negocio.

Desafíos comunes en la migración MDM

Adoptar una nueva solución de gestión de dispositivos móviles (MDM) es un paso estratégico, pero no está exento de obstáculos. Durante la migración MDM pueden surgir algunos de los siguientes desafíos:

Pérdida de datos: uno de los mayores riesgos al migrar. Es fundamental asegurarse de que todas las configuraciones, aplicaciones y datos de usuarios se transfieran correctamente al nuevo sistema.

Problemas de compatibilidad: en ocasiones, los dispositivos más antiguos o sistemas heredados no son totalmente compatibles con soluciones modernas de MDM, lo que puede generar errores y complicaciones si no se revisa con anticipación.

Tiempos de inactividad: aunque toda empresa busca continuidad operativa, es probable que exista algún nivel de interrupción durante el proceso. El objetivo debe ser minimizar el downtime para que el equipo pueda retomar su trabajo cuanto antes.

Riesgos de seguridad: una migración mal planificada puede exponer vulnerabilidades. Por eso es clave proteger los datos en cada etapa, desde el sistema antiguo hasta el nuevo.

Evaluación del sistema actual: revisar la solución de MDM que se utiliza actualmente es imprescindible para detectar posibles problemas, definir prioridades y garantizar que los datos y aplicaciones se transfieran de manera ordenada y sin comprometer la integridad.

Planificación previa a la migración y consideraciones

La migración de MDM no es un simple cambio técnico, sino un proceso estratégico que requiere preparación. Antes de iniciar la transición, es importante evaluar la situación actual y establecer metas claras. Esto permitirá sentar las bases para una migración exitosa y sin contratiempos.

1. Evalúa tu sistema MDM actual

Antes de mover un solo dispositivo, analiza a fondo tu solución actual. Pregúntate: ¿qué funciona bien y qué genera problemas? Ya sea brechas de seguridad, poca escalabilidad o altos costos, entender las fortalezas y debilidades actuales es el primer paso para elegir un MDM que se ajuste a tus necesidades.

Aspectos clave a considerar:

  • Brechas de seguridad: ¿existen vulnerabilidades conocidas en el sistema actual? Escalabilidad: ¿puede el sistema actual crecer con tu organización y gestionar más dispositivos sin perder rendimiento?
  • Eficiencia de costos: ¿estás pagando de más por una herramienta que no ofrece las funciones necesarias?
  • Multi-OS: ¿Protege con el nivel adecuado toda tu flota de dispositivos y soporta todos los sistemas operativos usados?

Un diagnóstico detallado te permitirá saber qué buscar en la nueva solución y garantizar una transición alineada con tus requerimientos.

2. Define tus objetivos

Después de evaluar tu sistema, establece metas claras para la migración. Pregúntate: ¿por qué hacemos este cambio?

  • Mejorar la seguridad: reforzar políticas, aplicar cifrado avanzado o cumplir normativas como HIPAA o GDPR.
  • Escalar sin limitaciones: encontrar un MDM que soporte un mayor número de dispositivos, usuarios y aplicaciones.
  • Optimizar la gestión: reducir la complejidad con una interfaz más amigable y flujos de trabajo automatizados.
  • Reducir costos: migrar a una solución más rentable que ofrezca un mejor retorno de inversión.

Al definir objetivos desde el inicio, podrás seleccionar una herramienta que realmente se ajuste a tu negocio y priorizar las funciones críticas según tus necesidades.

3. Evalúa nuevas soluciones MDM

Con los objetivos claros, llega el momento de analizar opciones. El enfoque debe estar en los requerimientos específicos de tu organización.

  • Funciones de seguridad del dispositivo: busca cifrado de extremo a extremo, borrado y bloqueo remoto que cumplen con normativas requeridas
  • Rastreo en tiempo real: los MDMs ofrecen diversos tipos de rastreos (GPS, WIF, GEOIP) y modelos de búsquedas (tiempo real, on demand)
  • Facilidad de uso: la solución debe ser sencilla de implementar y administrar, con automatización para despliegue de apps y políticas.
  • Soporte del proveedor: asegúrate de contar con acompañamiento en la implementación, recursos de formación y soporte técnico 24/7.

Preguntas clave al evaluar:

  • ¿Cumple con mis requisitos de seguridad, escalabilidad y usabilidad?
  • ¿El proveedor ofrece soporte sólido durante y después de la migración?
  • ¿Existen costos ocultos como cargos por dispositivos adicionales o funciones premium?

4. Considera un enfoque de migración por fases

En lugar de migrar todo de una sola vez, una estrategia escalonada reduce riesgos y facilita la gestión del proceso.

Beneficios de la migración por fases:

  • Menos interrupciones: migrar usuarios o dispositivos en grupos pequeños evita que toda la organización quede afectada al mismo tiempo.
  • Solución de problemas más rápida: si surge un error, se corrige en un grupo reducido antes de expandir la migración.
  • Mejor control del progreso: permite medir resultados, recopilar feedback y hacer ajustes antes de la implementación total.

Cómo implementarla:

  1. Empieza en pequeño: selecciona un grupo reducido de usuarios o dispositivos para la primera fase.
  2. Monitorea de cerca: evalúa el desempeño, la experiencia de usuario y el cumplimiento de seguridad.
  3. Escala gradualmente: una vez validadas las primeras fases, amplía la migración al resto de la flota.

Aunque una migración por fases puede tomar más tiempo, ofrece mayor control y minimiza riesgos, garantizando una transición más segura y ordenada.

Estrategias de migración MDM

Cuando se trata de migrar tu solución MDM, no existe un enfoque único que funcione para todas las organizaciones. Según el tamaño de la empresa, el nivel de complejidad y los recursos disponibles, hay diferentes estrategias de migración MDM que puedes aplicar. A continuación, te explicamos las principales para que identifiques cuál se adapta mejor a tu caso.

1. Migración basada en usuarios

La migración por usuarios consiste en trasladar a los empleados por grupos al nuevo MDM, en lugar de migrar todos los dispositivos al mismo tiempo. Es una estrategia ideal para empresas que buscan minimizar interrupciones y garantizar que cada dispositivo quede correctamente configurado antes de pasar al siguiente grupo.

Cómo funciona:

  • Se identifican grupos de usuarios (por ejemplo, por área o rol) y se migran en distintas fases.
  • Cada dispositivo de ese grupo se configura y valida de forma individual para cumplir con los requisitos de seguridad y cumplimiento.

Ventajas:

  • Menos interrupciones: al mover pequeños grupos de usuarios, no toda la organización se ve afectada al mismo tiempo.
  • Fácil solución de problemas: cualquier incidencia se detecta en un grupo reducido y se corrige antes de escalar al resto.
  • Personalización por rol o área: cada grupo puede configurarse con las apps y políticas específicas que necesita (ejemplo: ventas vs. TI).

Cuándo aplicarla:

  • En organizaciones grandes con múltiples departamentos.
  • Cuando los equipos tienen necesidades muy distintas en cuanto a aplicaciones o seguridad.
  • Si quieres asegurarte de que cada grupo de usuarios quede totalmente operativo antes de pasar al siguiente.

2. Migración basada en dispositivos

La migración por dispositivos implica gestionar la transición de cada  dispositivo (tablets, laptops, desktops y celulares) en vez de roles. Es una estrategia más manual y detallada en donde los dispositivos requieren configuraciones muy específicas.

Cómo funciona:

  • El equipo de TI se encarga de cada dispositivo de forma individual, asegurando que quede inscrito en el nuevo sistema MDM, con las aplicaciones desplegadas y las políticas de seguridad activas antes de pasar al siguiente.

Ventajas:

  • Control total: se verifica de manera exhaustiva cada dispositivo y sus configuraciones.
  • Optimización personalizada: cada dispositivo puede adaptarse a su uso particular.

Cuándo aplicarla:

  • Cuando existen configuraciones muy diversas que requieren atención individual.
  • En entornos con datos altamente sensibles, donde la seguridad no puede comprometerse.

3. Migración combinada (usuarios + dispositivos)

La migración combinada es un enfoque híbrido que mezcla lo mejor de las dos anteriores: primero se trasladan los usuarios, y luego se migran los dispositivos en pequeños lotes. Este método permite mantener un flujo organizado, equilibrando control y continuidad.

Cómo funciona:

  • Se comienza migrando los usuarios al nuevo sistema.
  • Posteriormente, los dispositivos se van configurando en grupos reducidos, garantizando que cada uno cumpla con las políticas antes de pasar al siguiente.

Ventajas:

  • Enfoque equilibrado: se logra un balance entre minimizar interrupciones y mantener el control del proceso.
  • Flexibilidad: el ritmo de migración de dispositivos puede ajustarse según se vayan resolviendo incidencias.
  • Organización y control: evita sobrecargar al equipo de TI y facilita un seguimiento más claro del progreso.

Cuándo aplicarla:

  • En empresas medianas que necesitan reducir riesgos sin perder exhaustividad.
  • Cuando se requiere flexibilidad en la gestión de la transición.
  • Si se busca priorizar la experiencia de usuario al mismo tiempo que se asegura una correcta configuración de los equipos.

¿Qué estrategia de migración MDM es la adecuada para ti?

La elección dependerá de tres factores principales:

  1. Tamaño de la organización:
    • Grandes empresas → migración basada en usuarios.
    • Pymes con pocos dispositivos → migración basada en dispositivos.
    • Empresas medianas → migración combinada.
  2. Nivel de complejidad: si los roles o departamentos requieren configuraciones distintas, lo mejor es agrupar por usuarios; si los dispositivos son muy variados, conviene hacerlo uno a uno.
  3. Recursos de TI disponibles: un equipo pequeño puede necesitar migrar por fases o con un enfoque híbrido para evitar saturación.

Proceso paso a paso para una migración MDM exitosa

Ahora que conoces las estrategias de migración MDM, es momento de desglosar el proceso completo en pasos claros y accionables. Aunque al inicio pueda parecer un desafío, seguir un plan estructurado asegura que la transición sea fluida. Una buena práctica es comenzar con una migración piloto utilizando un número reducido de dispositivos de prueba antes de escalar a toda la organización.

Paso 1: Realizar copias de seguridad y preparar los datos

Antes de hacer cualquier cambio, es imprescindible respaldar toda la información. Esto garantiza que, si surge un problema durante la migración, puedas restaurar configuraciones y datos sin pérdida.

Qué debes respaldar:

  • Datos de dispositivos: configuraciones, aplicaciones y datos de usuario.
  • Configuraciones de aplicaciones: políticas, ajustes y parámetros específicos de cada app.
  • Información de usuarios: asignación de dispositivos, accesos a aplicaciones y políticas de seguridad.

Contar con copias de seguridad es la mejor forma de proteger la integridad de la información durante el proceso de migración MDM.

Paso 2: Elegir la nueva solución MDM

Con los datos respaldados, el siguiente paso es seleccionar la solución MDM adecuada. Aquí es donde se ponen en práctica los objetivos definidos en la fase de planificación.

Aspectos clave a considerar:

  • Requisitos de seguridad: cifrado de datos en tránsito y en reposo, borrado remoto y gestión segura de aplicaciones.
  • Escalabilidad: capacidad de crecer junto con tu organización, soportando más dispositivos y usuarios sin pérdida de rendimiento.
  • Facilidad de uso: una interfaz intuitiva que simplifique la implementación y reduzca errores.
  • Soporte del proveedor: asistencia integral durante la migración y soporte continuo después de la implementación.

La elección de la solución es la base de todo el proceso; invertir tiempo en esta evaluación asegura una transición MDM más eficiente y segura.

Paso 3: Migrar usuarios y dispositivos

Con la nueva solución definida, comienza la migración propiamente dicha. Si optas por un enfoque por fases, inicia con un grupo reducido de usuarios y dispositivos para validar el proceso.

Acciones recomendadas durante la migración:

  • Migrar primero los usuarios: perfiles, accesos a aplicaciones y configuraciones básicas.
  • Migrar después los dispositivos: garantizar que cada equipo esté inscrito correctamente en el nuevo sistema y que todas las apps funcionen de acuerdo a lo planificado.
  • Aplicar políticas de seguridad: verificar contraseñas seguras, opciones de borrado remoto y cifrado de datos.

El monitoreo constante en esta etapa es clave para reducir interrupciones y asegurar una transición fluida.

Paso 4: Pruebas y validación

Finalizada la migración, llega el momento de validar que todo funcione correctamente.

Aspectos que se deben probar:

  • Configuración de dispositivos: confirmar que iOS, Android y otros sistemas operativos se integren sin fallos.
  • Funcionalidad de aplicaciones: revisar que las apps se instalen, actualicen y cumplan con las políticas de seguridad.
  • Servidor MDM: validar la correcta comunicación con los dispositivos y la inscripción en tiempo real.

Estas pruebas permiten identificar y resolver cualquier incidencia antes de que impacte en el trabajo diario.

Paso 5: Monitoreo y soporte posterior

La migración MDM no termina una vez finalizada la transición: requiere seguimiento continuo para mantener la seguridad y el buen funcionamiento.

Buenas prácticas posteriores a la migración:

  • Monitorear dispositivos: cumplimiento de políticas, estado de actualizaciones y rendimiento.
  • Brindar soporte a usuarios: resolver dudas, guiar en nuevas funciones y atender incidentes.
  • Recoger retroalimentación: tanto del equipo de TI como de los usuarios, para optimizar la administración de dispositivos.

Un monitoreo proactivo y soporte oportuno son esenciales para garantizar que el nuevo sistema MDM entregue los beneficios esperados a largo plazo.

Gestión de diferentes tipos de dispositivos

En un entorno laboral moderno conviven múltiples sistemas: iOS, Android, Windows , Linux, ChromeOS y macOS. La migración MDM cobra especial relevancia porque es crucial la gestión en una sola consola, con la cual los administradores de TI pueden:

  • Configurar ajustes de seguridad.
  • Desplegar aplicaciones.
  • Aplicar políticas unificadas a todos los equipos.

De esta manera, se garantiza una administración coherente y segura sin importar la diversidad de plataformas.

Perfiles MDM y configuración

Un perfil MDM es un conjunto de configuraciones y políticas aplicadas a un dispositivo para garantizar que cumpla con las reglas de la organización.

Con una solución moderna, los administradores pueden crear y gestionar estos perfiles de manera sencilla. Incluyen parámetros como:

  • Restricciones de dispositivos: control de funciones como cámara, Bluetooth o Wi-Fi.
  • Gestión de aplicaciones: instalación, actualización y eliminación remota.
  • Políticas de seguridad: contraseñas, cifrado y autenticación.
  • Configuraciones de red: Wi-Fi, VPN y correo electrónico para asegurar conectividad.

Pasos para crear y gestionar perfiles MDM:

  1. Definir configuraciones y políticas necesarias.
  2. Crear el perfil en la solución MDM.
  3. Asignar el perfil a grupos o dispositivos individuales.
  4. Monitorear y actualizar los perfiles según nuevos riesgos o requisitos regulatorios.

De esta forma, se asegura que todos los dispositivos de la organización estén alineados con los estándares de seguridad y productividad.

Mejores prácticas para una migración MDM

Para que el proceso sea realmente exitoso, estas son algunas recomendaciones clave:

  • Probar primero en un grupo reducido: realizar un piloto antes de migrar a toda la organización.
  • Comunicar a todo el equipo: informar plazos, fases y canales de soporte.
  • Capacitar a los usuarios: ofrecer recursos y guías de uso del nuevo sistema.
  • Siempre realizar copias de seguridad: mantener un plan de respaldo actualizado.
  • Comprender el proceso de migración MDM: familiarizarse con las fases (inscripción de dispositivos, supervisión, configuración de perfiles).
  • Aprovechar herramientas de automatización: como Apple Business Manager o Apple Volume Purchase Program (VPP) para simplificar la transición en dispositivos iOS.

Estas prácticas reducen riesgos, minimizan interrupciones y aumentan las probabilidades de una migración MDM sin contratiempos.

¿Por qué elegir Prey para tu migración MDM?

En Prey, diseñamos nuestras soluciones de gestión de dispositivos móviles para que tu migración MDM sea más simple y segura. Nuestro enfoque combina facilidad de uso, seguridad robusta y soporte humano cercano.

Con Prey obtienes:

  • Rastreo de dispositivos en tiempo real, con reportes precisos para equipos en terreno o remotos.
  • Funciones de seguridad críticas como borrado remoto, bloqueo y cifrado de datos para proteger la información en todo momento.
  • Protocolos avanzados de cumplimiento, que ayudan a que tu empresa se mantenga alineada con normativas en industrias reguladas.
  • Soporte humano cercano: no eres un número de ticket, sino un cliente con necesidades reales.

Además, Prey está diseñado pensando en pymes y equipos con recursos limitados de TI, lo que significa que obtienes todas las funciones esenciales sin la complejidad ni los costos de soluciones empresariales tradicionales.

Migrar a un nuevo MDM con Prey implica menos fricción, menos costos y mayor tranquilidad durante todo el proceso.

Conclusión

La migración MDM puede parecer un desafío complejo, pero con planificación y la estrategia adecuada, se convierte en una oportunidad para fortalecer la seguridad, optimizar la gestión de dispositivos y preparar a tu empresa para el futuro.

Al seguir los pasos y mejores prácticas que hemos detallado, garantizarás que tu nueva solución MDM proporcione la seguridad, eficiencia y escalabilidad que tu organización necesita.

¿Listo para dar el paso? Con Prey, tendrás el respaldo necesario para que tu migración MDM sea un proceso fluido, sin estrés y con resultados tangibles desde el primer día.

Frequently asked questions

No items found.

Descubre las poderosas

Funcionalidades de Prey

Protege tu flota con las completas soluciones de seguridad que ofrece Prey.