Archivo

3 Tendencias clave en Internet de las Cosas durante 2017

Aunque el sector industrial lidera el desarrollo de soluciones IoT, los casos de uso más prometedores recién están saliendo a la luz. Aquí van tres de las tendencias más importantes que están dando forma a la internet de las cosas en 2017.

6/6/2017

Si la Internet de las Cosas (IoT) no es prueba de que el futuro es ahora, nada lo es.

Según Accenture en 2014 apenas 13% de los consumidores estaba al tanto de esta tecnología. Pero vaya que está dando que hablar en 2017.

Aunque el sector industrial lidera el desarrollo de soluciones IoT, los casos de uso más prometedores recién están saliendo a la luz. Asimismo, los consumidores están conociendo sus beneficios gracias a plataformas y dispositivos diseñados específicamente para el hogar.

El interfuncionamiento de dispositivos y máquinas que intercambian datos está cambiando el mundo como lo conocemos. Aquí van tres de las tendencias más importantes que están dando forma a la internet de las cosas en 2017.

IoT Analytics

El análisis de la data generada por millones de dispositivos interconectados, como también la infraestructura que nos rodea, está revelando nuevos e interesantes patrones con infinitas aplicaciones para la vida cotidiana y los negocios.

IDC estima que para 2025 80 mil millones de dispositivos estarán conectados a Internet, frente a 11 mil millones en 2016 y 30 mil millones en 2020. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale un crecimiento del 300% cada cinco años.

En cuanto a volumen de datos, el crecimiento será aún más explosivo. En 2015 toda la data generada en el planeta llegó a unos 16 zettabytes. En 2025 llegará a 163 zettabytes y 20% provendrá de IoT.

Muchas empresas ya buscan formas de analizar estos datos para extraer insights que permitan potenciar productos existentes, mejorar o crear nuevos modelos de negocio y entregar mejores experiencias de consumo.  

No es casualidad que, según McKinsey, las aplicaciones IoT generarán un impacto de USD11 trillones en 2025.

Ciudades Más Inteligentes

Según Naciones Unidas 54% de la población mundial vive en ciudades, llegando a 66% en 2050.

Las urbes con más de 10 millones de habitantes subirán de 28 en 2014 a 41 en 2030: más de 2,5 mil millones de personas serán urbans para entonces.

Ante este panorama, muchas ciudades están probando soluciones IoT para optimizar su infraestructura, servicios básicos y aparato público, entre otros aspectos.

Por ejemplo, la Unión Europea tiene en marcha un programa para instalar 200 millones de medidores inteligentes para 2020.

París innovó con el programa Autolib, que permite compartir autos conectados, seguirlos con GPS y reservar estacionamientos desde el tablero del vehículo. El programa obtuvo tal éxito técnico, operativo y comercial que ha sido exportado a otras ciudades en Francia y otros países.

Y Copenhague, donde hay más bicicletas que autos, está usando sensores para monitorear el tráfico de ciclistas en tiempo real y mejorar las ciclovías de la ciudad.

Más que agregar otra capa más de tecnología a la vida urbana, IoT es la clave par diseñar soluciones sustentables a desafíos como la congestión de tráfico, la seguridad y mantención preventiva de infraestructura, etc.

Esto requiere gestionar una enorme cantidad de datos. Por ello, muchos observan con interés el desarrollo de servicios de computación en neblina (fog o edge computing): la parte de la red entre los dispositivos (donde se origina la información) y la nube.

Masificación de los Dispositivos Activados por Voz

La gran novedad de este año para los consumidores interesados en IoT es la franca masificación de dispositivos activados por voz.

Artefactos como el Amazon Echo y Cortana, el asistente virtual de Microsoft permiten controlar la ambientación, controlar la temperatura o fijar la alarma del horno sin tocar un solo botón.

Una de las noticias más interesantes fue la demostración de Cortana y BMW en la feria CES de Las Vegas.

Muy pronto los afortunados dueños de estos autos podrán usar usar Cortana para recibir recordatorios, hacer búsquedas en Internet o reservar mesas en restaurantes sin sacar las manos del volante.

La internet de las cosas representa el próximo nivel de automatización de nuestra vida cotidiana, pero aún queda mucho por recorrer.

Por un lado IoT está en su infancia y, por el otro, es necesario superar limitaciones de conectividad y experiencia de usuario.

Sin embargo, dada la rapidez con que aparecen nuevas soluciones y desarrollos en el mercado, es probable que esto no tome mucho tiempo.  

Protégelos con la seguridad reactiva de Prey.
Prueba Prey ahora
Descubre los beneficios de la organización inteligente. Tu plan y nuestro sistema, en equipo.
Ver cómo

Sobre el mismo tema

3 razones por las que Dubai es la ciudad inteligente más inteligente

Dubai realmente se convirtió verdadero campo de prueba para tecnologías de automatización en el 2017. Drones, robots y vehículos autónomos ya son un aspecto normal de la vida en esta ciudad. Aquí van 3 de esas tecnologías que hacen a Dubai la ciudad inteligente.

12/7/2017
Leer más
Servicio al Cliente debe escuchar al Jefe y tener más contacto humano

La mayoría de los clientes desea resolver sus problemas hablando con una persona, por teléfono o cara a cara. Asimismo, 44% de los suscriptores termina la llamada por la frustración de no poder hablar con alguien. La Atención al Cliente no es sólo un diferenciador, es clave para sobrevivir en la economía feroz de hoy en día.

8/5/2017
Leer más