Rastreo de dispositivos

Cómo rastrear celulares corporativos sin perder el control

nico@preyhq.com
Nico
Apr 29, 2025
0 minutos de lectura
Cómo rastrear celulares corporativos sin perder el control

¿Te imaginas perder uno de los celulares de tu empresa… y que con él se filtre información confidencial de clientes, accesos internos o datos financieros?

Eso no es un escenario hipotético. En 2023, más del 51% de las filtraciones de datos empresariales tuvieron como origen un dispositivo perdido o robado. Y si hablamos de móviles, la cosa se pone peor: cada 53 segundos se pierde un celular corporativo en el mundo, según datos de Kensington y el Verizon DBIR.

Hoy, en un mundo donde el trabajo remoto, el terreno y los dispositivos BYOD son la norma, los celulares dejaron de ser solo herramientas de comunicación: ahora son puertas de entrada a toda tu operación.

Y sin embargo, muchas empresas siguen dependiendo de soluciones improvisadas, herramientas nativas sin control real, o lo que es peor… sin ninguna visibilidad de dónde están sus equipos.

Por eso este artículo es urgente:
Si tu empresa entrega celulares a su personal, necesitas saber cómo rastrearlos, protegerlos y reaccionar a tiempo.

En esta guía te mostraremos:

  • Qué opciones existen para rastrear celulares corporativos
  • Los riesgos reales que enfrentas si no tienes control
  • Qué tan lejos puedes llegar con herramientas nativas
  • Y cómo soluciones empresariales como Prey pueden darte cobertura total

Prepárate para tomar el control de tu flota móvil, antes de que un descuido se vuelva una crisis.

¿Cómo rastrear celulares corporativos?

Un celular corporativo perdido no es solo un gasto. Es una puerta abierta a tu operación, un riesgo legal latente y, en muchos casos, un problema invisible… hasta que ya es demasiado tarde.

Veamos qué está realmente en juego:

1. Acceso a datos sensibles

Correos, documentos, cuentas de clientes, sistemas internos, fotos, contraseñas guardadas, sistemas con sesión iniciada… La mayoría de los celulares empresariales no tienen cifrado activado ni autenticación fuerte por defecto. Eso significa que cualquier persona que lo encuentre podría acceder a tu información sin mayor esfuerzo, y la seguridad de los datos puede variar según el sistema operativo del dispositivo.

2. Costos operativos y de reputación

Cuando un técnico pierde su equipo en terreno, o un vendedor extravía su celular antes de una reunión clave, no solo hay una pérdida material. Hay una interrupción directa en la operación, una posible pérdida de clientes, y una sensación interna de descontrol.

Y si hay una fuga de datos, la reputación de la marca puede verse afectada en minutos.

3. Riesgos legales y regulatorios

Dependiendo del país y el tipo de datos expuestos, podrías enfrentar sanciones legales. En Chile, la nueva Ley de Protección de Datos exige tomar medidas razonables para proteger la información personal.


En Europa, el GDPR puede multar hasta el 4% de tu facturación anual si se comprueba negligencia en la gestión de datos. ¿Tu política actual aguantaría una auditoría?

4. Ausencia de protocolos = caos

Muchas empresas no tienen un protocolo claro para estos casos. ¿Qué hacer cuando alguien pierde un dispositivo? ¿Quién actúa? ¿Con qué herramientas? Existen diferentes formas de abordar la pérdida de un dispositivo, lo que puede ayudar a mejorar la seguridad y eficiencia en la recuperación.

El resultado: demoras, pérdida de control, y un equipo de TI reaccionando en modo bombero.

Y lo más preocupante es que todo esto podría evitarse con una estrategia básica de visibilidad y rastreo.

Pero primero, entendamos qué tan lejos puedes llegar si aún no tienes instalada una solución profesional…

¿Se puede rastrear un celular corporativo sin instalar una app?

La respuesta corta: sí, pero con muchas limitaciones. La respuesta larga: es una solución temporal, no una estrategia escalable.

Muchos celulares Android y iOS vienen con funciones básicas de localización, como Find My Device (Google) o Find My iPhone (Apple). Estas herramientas funcionan como un localizador básico y pueden ayudarte a encontrar un dispositivo si está encendido y conectado… pero ahí es donde empiezan los problemas si estás gestionando más de uno.

¿Cómo funciona el rastreo sin apps?

Las herramientas nativas se apoyan en señales a través de GPS, Wi-Fi y redes móviles como:

  • GPS: alta precisión si está activado
  • Wi-Fi: permite una ubicación aproximada
  • Redes móviles: torres celulares para determinar zonas generales
  • Cuenta del fabricante: Google, Apple, Samsung, etc.

Y sí, con algo de suerte puedes hacer sonar el equipo, ver su última ubicación o incluso borrarlo. Pero…

¿Por qué esto no es suficiente para empresas?

Porque lo que sirve para una persona no escala a 10, 50 o 200 dispositivos, especialmente cuando se trata de la gestión de dispositivos de los empleados.

Aquí las principales limitaciones del enfoque sin apps:

1. Gestión individual

Cada dispositivo debe ser activado y vinculado por el administrador, vincularse a una cuenta, tener permisos habilitados, etc. ¿Quién garantiza eso en tu equipo?

2. Sin control centralizado

No puedes ver todos los dispositivos con diferentes sistemas operativos en una sola vista, ni generar reportes, ni actuar de forma masiva.

3. Sin alertas ni políticas proactivas

No hay geocercas, ni monitoreo en tiempo real, ni automatización. La falta de alertas y políticas proactivas afecta la supervisión en tiempo real. Solo puedes actuar cuando ya es tarde.

4. Sin evidencia ni trazabilidad

¿Necesitas un reporte con hora, ubicación y acciones realizadas? La falta de evidencia afecta tu capacidad de cumplir con auditorías.
¿Te auditan y te piden políticas de rastreo? Tampoco.

¿Entonces cuándo sirve este enfoque?

  • Es útil como plan de contingencia básico, si se activa desde el inicio y en otras situaciones específicas.
  • No es una solución viable si gestionas flotas, múltiples ubicaciones o personal en campo.
  • Si tu operación depende de la movilidad, necesitas algo más robusto, escalable y seguro.

Métodos actuales para rastrear celulares corporativos

Cuando hablamos de rastrear celulares en entornos empresariales, hay diversas aplicaciones disponibles para rastrear celulares corporativos, además de dos caminos posibles: depender de herramientas que ya vienen con los dispositivos o implementar una solución diseñada para empresas.

Ambas opciones tienen sus ventajas, pero también limitaciones importantes que deberías conocer si gestionás equipos móviles a escala.

Herramientas nativas tipo Find my

Las plataformas móviles ofrecen herramientas integradas para localizar dispositivos perdidos, como:

  • Google Find My Device (Android)
  • Apple Find My iPhone (iOS)
  • Samsung Find My Mobile (para celulares Samsung)

Las herramientas nativas son especialmente útiles para dispositivos Android, ya que pueden ayudarte a:

  • Ver la última ubicación del dispositivo
  • Hacerlo sonar
  • Bloquearlo o borrar datos remotamente

Pero… están pensadas para usuarios individuales, no para equipos de TI ni flotas corporativas.

Limitaciones clave:

  • No hay vista unificada para múltiples equipos
  • No permiten delegar permisos por rol (ej: supervisores vs. TI)
  • No generan reportes ni bitácoras de actividad
  • No puedes establecer políticas automatizadas por grupo, zona o perfil
  • Requieren que cada usuario haya activado la función previamente
  • Existen otras limitaciones específicas que pueden afectar la funcionalidad general

Soluciones empresariales de rastreo (como Prey)

Aquí es donde entra en juego el enfoque profesional: plataformas diseñadas para gestionar y proteger dispositivos móviles desde un solo lugar utilizando tecnología avanzada.

Estas soluciones no solo permiten rastrear celulares en tiempo real, sino también:

  • Ver todos los dispositivos desde un panel central
  • Establecer alertas geográficas (geocercas)
  • Bloquear o borrar dispositivos con un clic
  • Aplicar políticas de seguridad por grupo, zona o tipo de usuario
  • Generar reportes con evidencia legal o para auditorías
  • Delegar acceso con control granular por rol o equipo

Y lo más importante: funcionan con 10, 50 o miles de dispositivos sin perder el control.

Comparativa rápida:

Característica Herramientas nativas Solución empresarial (ej: Prey)
Vista unificada de todos los equipos
Geocercas y alertas
Historial de ubicaciones Limitado Detallado y exportable
Acciones masivas
Control por roles y permisos
Reportes para auditorías o evidencia
Escalabilidad (10, 100, 500 dispositivos)

Si tu equipo usa más de dos o tres celulares en su operación, o si manejás datos sensibles, la mejor decisión no es improvisar: es implementar un sistema diseñado para empresas que ofrece un valor añadido significativo.

Y eso es lo que vamos a explorar en la siguiente sección.

Beneficios de usar un software de rastreo empresarial

Si alguna vez tu equipo ha perdido un celular y no sabían qué hacer… ya sabés lo frustrante que puede ser. Pero más allá del caos del momento, lo que está en juego son tres cosas clave: control, seguridad y eficiencia.

Un software de rastreo empresarial como Prey transforma la gestión de dispositivos móviles en algo proactivo, no reactivo, beneficiando a las organizaciones al mejorar su control y productividad.

¿Qué obtienes realmente con una solución profesional?

1. Visibilidad completa de toda tu flota

Desde un solo panel, podés ver en tiempo real dónde están tus celulares corporativos, quién los está usando y si cumplen con las políticas internas, permitiendo así supervisar a las personas que utilizan los dispositivos.

Ejemplo: Un supervisor puede ver si los técnicos de instalación están dentro de la zona asignada o si un equipo se ha desviado.

2. Capacidad de reacción inmediata ante robos o pérdidas

Con unos pocos clics podés:

  • Bloquear el dispositivo
  • Activar una alarma remota
  • Borrar los datos sensibles
  • Mostrar un mensaje personalizado en pantalla
  • Generar un reporte con evidencia (fotos, IP, ubicación, historial)
  • Realizar otras acciones adicionales para mejorar la seguridad

Todo esto, sin tener el equipo físicamente a mano.

3. Ahorro operativo y reducción de riesgos

Cada celular recuperado es dinero ahorrado. Pero más importante:
Cada dato no expuesto es una crisis que evitaste.

Empresas que usan soluciones como Prey reportan:

  • Hasta 30% menos pérdidas de dispositivos
  • Reducción de incidentes de filtración de datos
  • Menor tiempo de respuesta ante emergencias

4. Escalabilidad y control por perfiles

Desde 10 hasta 5.000 dispositivos: Podés segmentar por equipos, roles, regiones o clientes, y dar acceso personalizado a cada supervisor o área de TI, facilitando así la gestión de activos.

Esto es clave para empresas con operaciones en múltiples zonas o equipos descentralizados.

5. Evidencia para auditorías o investigaciones

Cuando ocurre un incidente, necesitás más que intuición.
Prey permite generar reportes con:

  • Trazabilidad de acciones
  • Ubicaciones históricas
  • Dispositivos comprometidos
  • Registro de quién ejecutó qué acción y cuándo

Útil tanto para auditorías internas como para informes legales.

Legalidad, privacidad y buenas prácticas del rastreo corporativo

Rastrear celulares corporativos utilizando diversas tecnologías es totalmente legal —pero solo si se hace bien.

Muchas empresas sienten incertidumbre al hablar de geolocalización, pero en realidad, la ley no prohíbe el rastreo: lo que exige es que se haga de forma transparente, proporcional y con un propósito legítimo.

Si tu empresa entrega dispositivos móviles a su equipo, tenés derecho a protegerlos. Lo que no podés hacer es hacerlo sin avisar, sin políticas claras o de forma invasiva.

¿Qué dicen las leyes en Latinoamérica y Europa?

Las principales normativas como la Ley de Protección de Datos Personales (Chile), la LFPDPPP (México) y el RGPD (Europa) abordan las necesidades de cumplimiento y comparten principios clave:

  • Consentimiento informado: el colaborador debe saber que el dispositivo puede ser rastreado
  • Finalidad clara: el rastreo debe usarse con fines operativos y de seguridad, no de vigilancia personal
  • Proporcionalidad: no se debe recolectar más información de la necesaria
  • Transparencia: la política de uso debe estar por escrito y ser fácilmente accesible

Buenas prácticas para empresas

Para usar una solución de rastreo como Prey y cumplir con la ley, recomendamos, además de las mencionadas, otras prácticas recomendadas:

1. Crear una política clara de uso de dispositivos

Incluye puntos como:

  • Qué equipos están sujetos a rastreo
  • Qué datos se recopilan (ubicación, historial, etc.)
  • Quién tiene acceso a esa información
  • Qué acciones se tomarán ante pérdida, robo o mal uso
  • Qué formas se utilizan para proteger la privacidad del empleado

2. Obtener consentimiento explícito

Idealmente, hacelo en la firma del contrato o durante el onboarding digital. Podés incluirlo en un documento de políticas, en un anexo específico, o explorar otras formas de obtener el consentimiento explícito.

3. Segmentar el acceso a la información

No todos en tu empresa deben ver todo. Soluciones como Prey te permiten asignar roles: un supervisor puede ver solo los equipos de su equipo, por ejemplo.

Esto evita el mal uso y respeta la privacidad, y hay otras formas de segmentar el acceso a la información.

4. Establecer una ventana de rastreo razonable

¿Necesitás rastrear dispositivos las 24h? ¿O solo en horario laboral? Definir estos límites ayuda a mantener la confianza con tu equipo y evita conflictos innecesarios. Además, hay otras consideraciones importantes que deben tenerse en cuenta para un seguimiento efectivo.

Pro tip:

Rastrear no significa vigilar. Significa proteger, reaccionar rápido, cumplir con normas y cuidar tanto los datos de tu empresa como la confianza de tu equipo. Además, existen otras formas de proteger y reaccionar rápido.

¿Por qué elegir Prey para rastrear celulares corporativos?

Si llegaste hasta aquí, probablemente ya lo tenés claro: No se trata solo de encontrar un celular. Se trata de proteger tu operación, tu equipo, tus datos y, en última instancia, tu negocio.

Y ahí es donde entra Prey.

Prey es un software de rastreo, seguridad y gestión de dispositivos diseñado específicamente para empresas que necesitan visibilidad y control sin complicarse la vida.

Ya no tenés que improvisar con cuentas personales de Google, hojas de cálculo o llamadas urgentes a soporte. Con Prey, todo lo que necesitás está en un solo panel.

¿Qué podés hacer con Prey?

Rastrear toda tu flota en tiempo real

Desde una sola plataforma, podés ver dónde están todos tus celulares, notebooks o tablets, y acceder a otras formas de rastreo disponibles.

Crear geocercas y recibir alertas

Establecé zonas seguras, rutas o perímetros —y recibí una notificación si un equipo se sale del área, además de otras alertas disponibles.

Bloquear, borrar o activar alarmas a distancia

¿Robo? ¿Pérdida? En segundos podés tomar el control, proteger los datos y realizar otras acciones disponibles.

Delegar acceso por rol o equipo

Supervisores, jefes de área o TI pueden tener accesos diferenciados según su función, y hay otras formas de delegar acceso además de las mencionadas.

Generar reportes de seguridad y cumplimiento

Perfecto para auditorías internas, cumplimiento normativo, presentar evidencia legal en caso de incidentes u otras formas de generar reportes.

Casos de uso reales

  • Logística: seguimiento de equipos en campo, cumplimiento de rutas y control de zonas
  • Respuesta ante incidentes de seguridad: reacción rápida ante pérdidas de equipos o uso indebido
  • Sector público o educación: control de tablets o smartphones entregados por programas sociales
  • Empresas distribuidas: gestión unificada de múltiples sedes y dispositivos en todo el país
  • Otras industrias: además de las mencionadas, otras industrias como la salud y la construcción también pueden beneficiarse del seguimiento y localización de dispositivos

¿El resultado?

Menos pérdidas. Más control. Mayor confianza.

Prey no es solo una app. Es una solución completa para empresas modernas que entienden que la seguridad empieza con saber dónde están sus dispositivos, además de otras ventajas obtenidas.

¿Querés verlo en acción? Solicitá una demo personalizada y descubrí cómo proteger tu flota móvil con eficiencia y tranquilidad.

Descubre las poderosas

Funcionalidades de Prey

Protege tu flota con las completas soluciones de seguridad que ofrece Prey.